¿POR QUÉ A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER NO LA LLAMAMOS "TERRORISMO"?

De la mutilación genital femenina a la violencia machista y el feminicidio, las mujeres y las niñas de todo el mundo viven con miedo. Con, cada vez má s extendido, acce so a internet y a la s rede s sociale s, la comunicación entre lo s paí se s del mundo -inclu so lo s má s remoto s- se ha convertido en una parte fundamental de la vida diaria de mucha gente. E sta comunicación a tiempo real ha con seguido que la di scriminación, la inju sticia y la violencia, que ante s se e scondían , toleraban, in stitucionalizaban y se defendían como parte de la cultura, sean cada vez má s expue sta s y meno s tolerada s. Pero, a pe sar del aumento de la conciencia y el rechazo, la violencia contra la s mujere s y la s niña s sigue siendo una amenaza global: la mitad de la humanidad deberían ser mujere s, pero hay 117 millone s de mujere s y niña s "de saparecida s" (nuerta s) en todo el mundo por di sc...